También conocido como Turrón de Quaker o Turrón Napolitano, este turrón de avena y chocolate es un clásico de la infancia de mucha gente en Argentina. La combinación de chocolate y avena con las capas de galletitas secas lo convierten en un delirio de chicos y grandes.
Este turrón podría categorizarse como postre, snack o golosina. Digamos que la etiqueta que le pongamos no importa. Lo que sí importa es lo RICO que es. Sí, en mayúsculas. Es que ya con tener chocolate, lo digo todo, ¿no?
Personalmente, me remonta a mi niñez. Es una receta tan fácil y rápida de hacer, que es apta para menores 🙂
Historia del turrón Quaker
Haciendo homenaje a mi curiosidad, intenté encontrar de dónde proviene este turrón de avena y chocolate. Pero no llegué a buen puerto. Muchos artículos coinciden en que el origen es incierto, pero se rumorea que surgió en la década de los 60 o 70, a partir de un recetario de Quaker, marca conocida de avena. Y también se comenta que es cosa del interior del país (que sería el resto de Argentina, excepto Buenos Aires). Desde ya que esto no lo confirmo con certeza, así que si manejás otra información, ¡quiero saber!
Cómo hacer este turrón de avena de chocolate
Esta receta es sumamente flexible y requiere de pocos ingredientes, así que no hay excusas para no probarla. No necesita cocción, por lo que ya nos ahorra un montón de tiempo. Sí necesita un tiempo de frío para que el chocolate se asiente bien.
Probablemente ya tengas en tu casa algunos o todos los ingredientes que lleva esta receta. Así que eso es otra ventaja más para probar este turrón de avena y chocolate, sobre todo si nunca tuviste el agrado de comerlo.
Qué ingredientes usar
- Avena: Como ya les comenté, y como uno de sus nombres lo indica, esta receta lleva avena Quaker, arrollada, en hojuelas de cocción rápida. No, no tenemos que cocinar el turrón. Pero al mezclar la avena con el chocolate, la manteca y la leche calientes, logramos la consistencia perfecta para consumirla y aprovechar al máximo todos los beneficios que ofrece.
- Chocolate: Este sería el héroe de la receta. Por lo tanto, recomiendo usar un buen chocolate amargo en barra. Alternativamente, se puede usar cacao amargo en polvo, pero también tiene que ser de buena calidad. Esencial, mi querido Watson jaja.
- Galletitas secas: Esta mezcla de avena y chocolate va entre capas de galletitas secas. Criollitas, para ser más precisa (reconocida marca de Argentina). Son las típicas galletitas para untar, de agua, o crackers. La receta pide un paquete, pero la cantidad es aproximada. Todo depende del tamaño de fuente/molde que usés.
- Alternativas: Esta receta no solo es fácil, sino también flexible. Mucha gente le agrega dulce de leche a la mezcla de chocolate y avena. Porque, ¿por qué no? Otra, termina la última capa con un ganache de chocolate. Si te gusta esta idea, acá podés encontrar el paso a paso. Además, si querés tener turrón más alto para mucha gente, podés duplicar las cantidades y sale riquísimo igual.
Espero que disfrutes de este delicioso turrón, sobretodo si nunca lo comiste. Tiene todas las ventajas para ganarse el corazón de muchos: pocos ingredientes, no requiere cocción, unas horas de heladera y ya lo tenés listo para disfrutar en cualquier momento del día.
No se olviden de dejarme un comentario más abajo si prueban esta receta (y porque no una calificación estilo Uber? ★★★★★). No solo me ayudan a mí, sino también a otras personas que la quieren probar. Además, me pueden etiquetar en Instagram o Pinterest así veo sus fotos, o compartirlas por privado.
Otras recetas con chocolate:
- Cuadrados de dulce de leche y doble chocolate
- Pan de banana con chocolate blanco y nueces
- Tarta de frambuesas con merengue de chocolate y nueces
Turrón napolitano de avena y chocolate
Ingredientes
- 200 g azúcar
- 150 g manteca
- 100 g chocolate amargo
- 90 ml leche
- 125 g avena
- 1 paquete galletitas secas
Paso a paso
- En una olla pequeña a fuego moderado, derretir el azúcar, la manteca, el chocolate y la leche, mezclando constantemente.
- Retirar del fuego e incorporar la avena, mezclando con un espátula hasta cubrir toda la avena con el chocolate.
- En un molde cubierto con papel film, distribuir una capa de galletitas y una capa de la mezcla de avena con chocolate. Continuar hasta que la última capa sea de la avena con chocolate.
- Llevar a la heladera por dos horas, como mínimo, antes de cortar el turrón.
Notas
- ARMADO: Dependiendo del tamaño de la fuente, obtendrás un turrón más alto o más bajo. Tranquilamente, podés duplicar las cantidades para hacer uno más alto estilo torta.
- ALMACENAMIENTO: Guardar en un contenedor hermético por hasta una semana en la heladera. También se puede congelar las porciones ya cortadas.
Osvaldo says
conocía la receta usando cacao en polvo.
Supongo que 100 gr de eso es mucho mas que 100 de batra de chocolate en barra.
Por favor indicar cuánto usar de cacao en polvo.
Debe quedar algo amargo según recuerdo.
Paula says
Hola Osvaldo! Gracias por tu consulta.
Reeplazá el chocolate en barra por 6 cucharadas de cacao en polvo de buena calidad. Y sí, el sabor será más amargo, pero bien intenso.
Contame cómo te sale!
Gabriel Viñals says
Muchas gracias por la receta del turrón de Quaker (que haré lo antes posible). Mi madre era una cocinera mala y una repostera peor, jajaja y creo que lo único que sabía hacer era este turrón. Bueno, a lo que iba: nosotros somos de Córdoba y yo lo comía ya en 1960. Esto abona un poco la teoría que mencionas. Abrazo agradecido.
Paula says
Ahh sii! Mucha historia en esta receta.
Espero que te salga rica! Contame cómo te sale. Abrazo!!
Ma.Fernanda says
Se puede freezar el turrón de quaker?? Por 5 o 6 días?
Paula says
Por esos días, lo podés conservar en la heladera/refrigerador 😉
Cecilia says
Excelente va al pie con su receta. Sin tanta vuelta. Directa y muy rico el turrón! Me encantó!
Paula says
Cuanto me alegro!! Receta de la infancia. Todo un éxito. Abrazote!! 😋
alba graciela obertello says
Hola!
Gracias por compartir!
Yo hago el turrón con 200 g de manteca dos tazas de avena 1 taza azúcar 1 taza leche 1 taza chocolate y galletas tipo Express o sándwich….con las de agua o criollitas.no sale tan crocante.
Saludos 🤗
Paula says
Ahh que rico suena también!! Gracias por tu comentario 🙂 Abrazo!!
Avi says
La receta que venía en la caja de quacker era con vainillas , la cocción a baño María y con un toque de rhum.
Paula says
Oh que buena data!! Gracias por compartir.
Giane says
holaa, cuanto durael turron de quaker en la heladera?
Paula says
Hola! De 5 a 7 días (si no lo comés antes jaja).
Saludos,
Paula
Jorge says
Mí viejas lo hacía y lo llamaba «Bombón escocés». Era imposible encontrar la receta hasta que supimos que se llamaba turrón de avena. Ella sacó la receta de Quaker
Paula says
Ahh, para í el bombón escocés helado de vainilla, dulce de leche y cobertura de chocolate!
Espero que haya salido rica igualmente.
Saludos!!
Belén says
Hermosa página!!!! Estoy comiendo Turrón de Quaker ahora y dije a quien se le ocurrió tremenda idea jajaja y vine en buscas de respuestas en cuanto a, de donde viene pero bueno se ve que el camino está medio difuso jajajaja Así que me voy a dejar de preguntar y voy a seguir disfrutando. Besitos!
Paula says
Jaja, que genia! Lo más de lo más el turrón quaker!
Que lo sigas disfrutando. Abrazo y muchas gracias!!
Florencia says
Amo este turron, me hace acordar a mi infancia y lo hago con tu receta cada vez que tengo ganas de comer algo riquísimo!
Paula says
Gracias, me alegro mucho que te acuerdes de mí por esta receta 🙂
Angelito says
Yo amo el turrón de avena y chocolate o como algunos lo llaman en Argentina: Nugaton!!! De todo lo rico y tentador que hay publicado no sé x dond empezar a cocinar… vos qué me recomendáis??? ME ENCANTAAAA TODO!!
Paula │ En Casa says
Ah, no sabía que se llamaba Nugatón también. Gracias por la data! Si querés empezar por algo fácil, te recomiendo la torta de naranja y amapolas, o las galletitas craqueladas de limón. Contame después qué te parecen. Saludos!