Pasta Frola
Otro clásico de Argentina. Pasta Frola (o Pasta Flora para algunos): dos palabras mágicas. Cada familia tiene su propia receta. Esta es la original de la mía: masa arenosa (o quedrada) y mucho dulce de membrillo.

Historia de la pasta frola
Si es la primera vez que escuchas hablar sobre la pasta frola, esta nació de una mezcla multitudinaria de culturas. Por un lado, de los inmigrantes italianos genoveses. Ellos tenían la crostata, con una masa frolla (quebrada) con distintas mermeladas de fruta. Aunque también se comenta que su origen surge de la Tarta Linzer de Suiza. Más que nada por su parecido en el «enrejado» decorativo que lleva por arriba. Ahora, en cuanto al relleno, tuvieron que adaptarlo al paladar argentino. El sabor más tradicional es con dulce de membrillo, aunque la de dulce de batata le hace pelea y la dulce de leche también.
Cómo hacer esta pasta frola
No te voy a entretener demasiado «hablando» de la receta, porque podés leer más abajo el paso a paso. Lo que sí te puedo contar es que esta masa es sumamente flexible y multipropósito. Es muy fácil de hacer, se puede congelar (sin cocinar) y no es demasiado dulce. Es posible que la reconozcan de mi receta de cuadrados de dulce de leche y doble chocolate. (Si no los vieron todavía, los invito a que los prueben). Triple bomba, ¡les advierto!
Con la masa hecha y agregando el dulce de membrillo, ya estaríamos. Pero falta lo más característico de esta tarta, y es el típico enrejado.
Cómo hacer el enrejado
No es tan complicado como suena. Además, lo peor que puede pasar es que no salga del todo «prolija». ¿Pero a quién le importa?
En este mundo virtual (y no tanto) obsesionado con la perfección, me gusta que la pasta frola quede con un toque rústico y casero, factor común en mi blog 🙂
Una vez que separas 3/4 de masa para la base, con ese cuarto de masa que sobra, vamos a crear las tiritas que van arriba del membrillo. Conviene que la masa esté bien fría, así es más fácil de manipular. Yo suelo agregarle un poco más de harina (quizás una o dos cucharadas), así la masa no se expande tanto en el horno. Entonces, hay que estirar la masa, cortar tiritas de 1 cm (o también se pueden hacer rollitos con las manos) y colocar sobre el membrillo en forma de enrejado. En las fotos se ve bien.
Consejos de amiga: Se puede preparar la masa y congelarla. Basta con sacarla del frezer unas horas antes y listo. Membrillo y al horno. También podés cocinarla con dulce y todo, dejarla enfriar, cortarla y freezarla así.
Si querés hacer una variante, podés hacer la pasta frola con dulce de batata o dulce de leche. Estas también entran en la categoría de clásicos y son todo un manjar.
No se olviden de dejarme un comentario más abajo si prueban esta Pasta Frola (y porque no una calificación estilo Uber? ★★★★★). No solo me ayudan a mí, sino también a otras personas que la quieren probar. Además, me pueden etiquetar en Instagram o Pinterest así veo sus fotos, o compartirlas por privado.
Otras recetas similares:
Pasta Frola
Ingredientes
- 100 g manteca temperatura ambiente
- 100 g azúcar
- 1 yemas
- 1 huevos
- 200 g harina leudante
- 1 cuch esencia de vainilla
- 250 g dulce de membrillo
Paso a paso
Masa
- En un bol grande, batir la manteca y el azúcar.
- Agregar la yema, el huevo y la esencia, y mezclar bien hasta lograr una consistencia homogénea.
- Con una espátula, incorporar la harina, sin mezclar demasiado.
- Cubrir el bol y llevar a la heladera por 30 minutos.
Armado
- Precalentar el horno a 180 ℃ y rociar con spray vegetal un molde para tarta de 26 cm de diámetro.
- En un bol pequeño, mezclar el dulce de membrillo con media tasa de agua y llevar al microondas por 30 segundos, hasta que el dulce está blandito. Pisarlo con un tenedor para lograr una consistencia más maleable.
- Sobre la mesada enharinada, estirar 3/4 de la masa hasta un espesor de 1 cm.
- Colocar la masa estirada sobre el molde y esparcir el dulce de membrillo.
- Estirar la masa remanente, cortar tiritas de 1 cm y colocarlas sobre el dulce de membrillo en forma entrelazada (ver foto).
- Llevar al horno unos 25 minutos o hasta que la masa esté dorada.
Notas
- ALMACENAMIENTO: Se puede guardar a temperatura ambiente, hasta 4 días, en un contenedor cerrado, o una semana en la heladera (si aguanta tanto tiempo sin que se la coman!)
- CONGELAR: Es posible congelar la masa precocida o la pasta frola ya hecha y cortada. Basta con sacarla media hora antes y ¡listo!
- ALTERNATIVAS: En vez de dulce de membrillo, se puede usar cualquier dulce, siempre y cuando sea dentro de todo firme, por ejemplo, de ciruelas, frambuesas, higos, dulce de leche o dulce de batata.
Al dulce le agregué medio vasito de oporto. Quedó deliciosa.
Muy buena receta.
Yo doblé todas las medidas e hice 2.
Ohh excelente idea!!! Gracias por compartir 🙂
Salió riquísima!! Al membrillo le agrego un chorrito de vino tinto, le da un toque exquisito, mis abuelos lo hacían así.
Gracias por la receta!!! Saludos
Ohh que excelente idea!! Lo probaré la próxima vez que la haga. Gracias por compartir!
Impecable, riquísima, y además me gusta tu buena onda!! Gracias
Ahh Yanina, muchísimas gracias!!! Me super alegro que te haya gustado. Y gracias por TU buena onda 🙂
La hice y quedó muy rica, el mismo sabor de la pastafrola de Buenos Aires! A mi marido le encantó.
Agregué ralladura de limón a la masa y como acá en España la harina no lleva la calificación con 000/0000 usé la harina de fuerza que venden en Mercadona.
Gracias por compartir esta receta explicando paso a paso y escrito por una persona, la IA te hace hacer recetas con proporciones locas que salen maaal 🙈
Esta salió muy bien!
Ahora voy a buscar si tienen recetas de mini chipá que también quiero hacer. Gracias!
Ahh cuanto me alegro!! Muchas gracias por tan lindo mensaje.
Aún no tengo receta de chipá, pero en mi Instagram encontrás una de scons de queso espectacular! La tendré en cuenta para compartir pronto.
Abrazooo
Excelente receta! La pasta frola gusta a todos! Hay que variar los dulces: de leche, de frutillas, de higos,… Todo le va bien a esa masa
Ahh siii! Pasta frola de dulce de leche un clásico en mi casa también!
Gracias por la reseña 🥰
Muy buena sale!
Riquisima la masa 🙂
Me alegro muchísimo!
Hi there!
My nonna used to make this all the time and I’d love to make it for my family for Easter! Would doubling the recipe be enough if I wanted to fit this on a large sheet pan (18inch x 28inch)? Or how much would I need to add?
Thank you in advance! 🙂
Hola Gabi! So sorry for the late reply.
I’ve double and triple the recipe and it’s totally fine. I’ve never done such a large one, but you can try triple recipe, and if you have left over, you can easily freeze it (or turn it into cookies 😉 )
Good luck!
Sou chofer de camion de Brasil frecuento lá linha internacional a más ó menos 40 anos e casi siempre compro pastafrola ou de ricota mui bueno ahora quiero aser com tú receita gracias e que salé bien
Hola Jorge!! Que linda historia. Gracias por compartir!!
Que te salga rica 🙂
Hola. Hoy voy a probar tu receta…es la primera q leo q no lleva excesivamente manteca y azucar.las otras q vi llevan casi el doble. Creo que esta receta es mas acorde a mis gustos . Gracias!!
Que bueno, Eliana!! Se ha convertido la favorita de muchos, así que contame cuando la pruebes 🙂
Hola! Soy argentina pero siempre he vivido en España. Quiero hacerles a mis padres una pero no se si te refieres a mantequilla con leche de vaca o a manteca de cerdo. Y harina levante qué será? Harina floja con algún producto químico? Aquí no tenemos, podre usar harina o harina de repostería con levadura química?
Mil gracias por la atención.
Saludos.
Hola! Gracias por tus consultas.
Me refiero a mantequilla de vaca (sin sal) y harina de repostería (0000). Estoy en España en este momento y estuve cocinando, así que compré estos productos y me salió todo excelente.
Suerte!
Muy rica la pasta frola! La hice con dulce de batata (casero)teresita
Ohh que buena idea! Me alegro que te haya gustado. Abrazo!
Buenísima ! Mil gracias !
Muchas gracias!
Salió perfecta!! Gracias 🤗
Ah que bueno!! Es lo más esta receta.
Gracias por probarla y compartir 🥰
Buenísima, la haré hoy mismooooo. . . !!!!
Que te salga rica!! Es lo más rico que hay!
Hola, hice esta receta pero con mermelada de damasco ya que es la que comía mi suegro cuando niño.
Quedó realmente rica ! La masa es increíble !! Es primera receta de pasta frola que queda así de rica ! Mil gracias
Ah que alegría que te haya salido rica! Y que ricura con mermelada de damasco! Es super flexible. Con dulce de leche queda una bomba también!
Abrazo!
Yo estoy haciendo son las 01:36hs horas me agarro hambre,improvise y como no tenía dulce me hice un dulce casero pero clásico porque no tenía maicena para el repostero ja.por ahora sigue en el horno lo que si se esta realzando el dulce de leche y parece que hice desastre,de todas maneras mañana con el mate y fria nadie se va dar cuenta
Ah sí!! Me encanta cuando inventan sus propias versiones.
Espero que haya salido rica. Con unos buenos mates, nunca puede ir mal.
Saludos y gracias por la buena onda,
Paula
Hola Paula! Excelente receta, la hice y salió riquísima! Hoy vine a releerla para volver a hacerla. Muchas gracias por compartirla con nosotros. Un beso!
Muchas gracias, Ana! Me alegro muchísimo que te haya salido rica.
Abrazo!
Paula
Todavia no probe la receta, pero leyendo lo que escribis sobre la masa tiraste dos o tres caracteristicas que hacen a mi tipo de masa ideal en una pasta frola. Manos a la obra!!!
Que bueno!! Todos los éxitos para que te salga rica.
Saludos,
Paula
HOLA! VOY A HACER POR 1° VEZ PASTAFROLA .Y QUERIA SABER EL HORNO A QUE TEMPERATURA DEBO PRECALENTAR EL HORNO Y A QUE TEMPERATURA LA TENGO QUE COCINAR.SI ME PODES RESPONDER TE AGRADEZCO.
Hola! 180 grados. Éxitos!
HOLA! EL HORNO A QUE TEMPERATURA LO PRE CALIENTO Y A QUE TEMPERATURA LA COCINO. VOY A INTENTAR.GRACIAS
Hola! 180 grados. Éxitos!
Hola ! me salio muy rica, le agregue ralladura de limon. Una consulta se puede reemplazar la manteca por aceite de girasol?
Saludos
Hola Luisa,
Que bueno que te salió rica. Me alegro muchísimo!
Nunca probé con aceite. Quizás te quede más aceitosa, pero probá y contame.
Saludos,
Paula
Holaaaaa!!!! Primera vez que la hago…. Recibí tantos elogios!!!! Gracias Pauli!!!!!!
Ahh cuanto me alegro! Gracias por contarme y probar mi receta.
Abrazo!
Hola Paula. Voy a preguntar una burrada, pero quiero estar seguro antes de hacerlo directamente y hacer una macana. Veo que esta receta es para asadera de 26 cm de diámetro. Está bien usar el doble de los ingredientes para hacer una pastafrola tamaño pizzera? Gracias!
Hola Juan!
Ninguna burrada. Gracias por preguntar 😉
Esta masa es sumamente versatil, así que podés duplicar la receta tranquilamente y hacerla bien grande. Si te llega a sobrar masa, podés convertirla en pepas de membrillo (o cualquier mermelada que tengas a mano), hacer una mini pasta frola o incluso congelarla para la próxima.
Que te salga rica! Contame después.
Abrazo,
Paula
Muy linda receta,muchas gracias por compartirla!!!
Que bueno que te haya salido rica. Gracias por el comentario.
Beso,
Paula
Muy linda receta,muchas gracias por compartirla!!!
Gracias, Beatriz. Me alegro muchísimo que te haya gustado.
Abrazo!
Paula
Hola Erica,
La verdad que nunca uso margarina en mis recetas, así que no te puedo decir con certeza si es lo mismo. Yo probaría con la misma cantidad.
Contame después cómo te sale. Me interesa saber!
Gracias por tu consulta!
Abrazo,
Paula
Hola..si uso margarina..cuanto debo poner reemplazando a la manteca?
Hola Vanesa,
Yo usé uno de 26 cm (fijate en el paso 1).
Saludos y que te salga rica!
Hola! Muy buena receta, la voy a hacer,
Si no tengo vegetal para el molde puedo enmantecar y enharinar??? Espero tu rta. Muchas gracias!!!
Hola Narela,
Sí por supuesto que sí. Que te salga rica!
Contame cómo te va. Saludos!
Deliciosa! Super fácil!
Gracias!
Gracias, Soffi! Me alegro mucho que te haya gustado.
me cuesta mucho cocinar y tenia dulce de membrillo caserito.. amo la pastafrola y encontré tu pagina! y esta receta me parecio super fácil y concisa..
me quedo espectacular!!! Gracias por compartirla!!!!
Ah, Sole! Que bueno saber que te salió rica 🙂 Muchísimas gracias por tu comentario. Saludos!
Es curioso que no menciones el origen malagueño de la pastaflora (que no frola), que es como un mantecado relleno de frutas como cidra o cabello de ángel (pulpa de calabaza).
Ah no lo conocía. Probé algo parecido en mi reciente viaje a España y es algo distinto. Pero gracias por la data!