Higos en Almíbar

Esta receta requiere solo dos ingredientes (o tres, si cuentan el agua para el almíbar) y es la manera ideal de conservar esta delicada fruta pasado el verano.

Figs in syrup with whipped cream from above

Si pienso en higos en almíbar, me remonto a la casa de mi abuela, o de mi bisabuela, de chica. Cuando íbamos a almorzar, era todo un acontecimiento abrir un frasco nuevo de esta conserva. En el patio había una higuera enorme, de modo que tenían que ingeniarselas para conservar esta delicada fruta por los meses venideros. Como la fruta fresca dura tan solo unos días, y ni Dios permita que se tirara fruta (familia pionera en el #zerowaste), esta receta nos permitía a toda la familia tener postre asegurado por unos cuantos meses.

Es probable que hayan comido higos en algún momento de su vida. Secos, en tartas, en mermelada, en helado, con quesos, etc. Pero, en caso de que nunca hayan probado en forma de conserva en almíbar, los invito a que prueben y me digan qué les parece.

Figs in Syrup in front of a open jar with figs and a tea cup

Quiero que sepan que esta receta está testeada y catada. Sin duda salen como lo que comía cuando era chiquita. Quiero que valoren también que llevó cierto tiempo descifrarla. ¿Por qué? Por que para poder escribir una receta digna de un blog, tuve que medir los tiempos y las cantidades. En mi familia, muchas de las recetas se hacen «a ojo». Un poquito de esto, un poquito de aquello. Una pizca de esto, un puñado de aquello. Así que gracias a mi insistencia y prueba y error, aquí está la fórmula mágica (y exacta).

Qué higos lleva esta receta

A pesar de que existe una amplia variedad de higos, los que siempre usó mi familia, y los que sigo usando yo, son los verdes con centro rojo. Para serles honesta, no sé el nombre específico. Sepan que lo busqué, pero no logré encontrarlo. Lo importante es que si son de estas características, seguro que la receta sale bien.

Algo fundamental para que salgan ricos y conserven la forma es que estén a punto. ¿Qué quiere decir esto? Que no estén del todo maduros, que ejerzan cierta resistencia. Si ponemos en el amíbar higos demasiado blanditos, lo más probable es que terminemos con una mermelada. No estaría nada mal, pero no es el objetivo de esta receta. ¡Esa la dejo para otro día!

Cómo hacer higos en almíbar

Una vez que lavamos los higos y les cortamos el rabito, los pinchamos con un escarbadientes un par de veces. Esto facilitará que se impregnen bien en el almíbar. Mientras tanto, en una olla, hacemos hervir el azúcar con el agua. Con mucho cuidado, agregamos los higos, bajamos a fuego mínimo y los hervimos por 20 minutos, sin revolver demasiado. De esta manera, evitamos que se rompan. Después de este tiempo, apagamos la hornalla y los dejamos enfriar en la olla. Puede ser toda la noche o por varias horas en el día. Lo que ustedes prefieran. Luego, volvemos a repetir. Llevamos a fuego mínimo hasta que hiervan y los dejamos allí por 20 minutos.

Idealmente, el almíbar debe estar más espeso. Si después de estas dos cocciones no lograron un almíbar de color más oscuro y espeso, repitan nuevamente, observando que no se les consuma el almíbar. Los higos tienen que quedar semi-transparentes. Cuando están listos, llevar a un frasco (o frascos) esterilizados. Cerrar bien y guardar en un espacio oscuro y fresco. De esta manera, duran por varios meses para disfrutar cuando gusten.

Recomiendo comerlos con una cucharada de crema batida (sin azúcar), yogur griego o queso crema. Si se atreven y no le tienen miedo al pico de azúcar en sangre, con helado de crema. ¡De nada!

Figs in Syrup with whipped cream close up about to be eaten

Cómo esterilizar los frascos

Existen muchas maneras de esterilizar los frascos para mermeladas o conservas. El que aprendí de mi mamá es muy sencillo. 1. Lavar los frascos y las tapas con agua caliente (o directamente hervirlos en una olla con agua que los cubra). 2. Secarlos bien. 3. Limpiar las tapas con alcohol etílico para matar cualquier bacteria rebelde que quede por ahí.

Una vez que hicimos esto, agregar los higos en almíbar calientes en los frascos. Cerrar bien y darlos vuelta. Dejar enfriar por completo y recién ahí, dar vuelta y guardarlos en el lugar deseado. Este método nunca me falló. Prueben y cuéntenme qué les parece.

Si después de todo esto…

Si con toda esta información no los convencí de probar esta receta, les dejo un poco de información adicional que aprendí investigando sobre esta fruta:

  • Tienen alto contenido en fibras.
  • Aportan muchas vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento correcto de nuestro organismo.
  • Regulan el estrés.
  • Se usan en forma de medicina para curar diferentes malestares.
  • Dato curioso: Técnicamente, los higos son flores invertidas, no una fruta, y existen gracias a la existencia de las avispas (fuente).

ADVERTENCIA (y anécdota incluida): Por favor, no dejar el almíbar en la hornalla sin prestarle atención. Si se consume todo el líquido, se puede producir un humo importante, y posiblemente arruinar una olla adorada. Cuando era chica, mi madre querida se fue de casa dejando los higos cocinándose. (En su defensa, no sé acordó de sacarlos). Resulta que cuando llega abajo del edificio donde vivíamos, ve un humo tremendo salir por la ventana y bomberos que salían del edificio. Mi mamá se preguntó en voz alta quién sería sido el «piscuí» (o pánfilo, distraído, o cualquier cosa un poco más «diplómatica») dueño del departamento donde fueron los bomberos. Se imaginarán la respuesta. Sí, ella.

Dripping syrup on figs

Cabe destacar, antes que nada, que este no es ningún invento ni descubrimiento «eureka». Sin embargo, no por eso dejar a merecer un lugar en este blog, donde todas mis recetas (como ya saben), son fáciles de hacer y sumamente deliciosas.

Figs in Syrup with a jar at the back and a green table cloth

Higos en Almíbar

Paula Delapenna
Esta receta de tan solo dos ingredientes de Higos en Almíbar conserva esta delicada fruta después del verano para que la disfrutes durante todo el invierno.
4.78 from 18 votes
Preparación 10 minutos
Cocción 50 minutos
Tiempo total 1 hora
Plato Postres
porciones 4 frascos

Ingredientes
  

  • 1 kg higos frescos
  • 750 g azúcar
  • 500 ml agua

Paso a paso
 

  • Lavar los higos y pinchar cada uno con un escarbadientes un par de veces.
  • En una olla, agregar el azúcar y el agua. A fuego mínimo, llevar a un hervor.
  • Agregar los higos con cuidado y hervir por 20 minutos, siempre a fuego mínimo.
  • Apagar el fuego y dejar enfriar por completo.
  • Volver a llevar a fuego mínimo, hasta que rompa el hervor nuevamente. Permitir que hierva por 20 minutos más después del hervor.
  • Una vez que los higos están semi-transparentes y el almíbar con una consistencia más espesa, colocar los higos en un frasco previamente esterilizado. Volcar el almíbar sobre ellos y cerrar firmemente.

Notas

  • HIGOS: Asegurate de elegir higos maduros, pero que estén un poco firmes. Si están demasiado blanditos, se desarmarán en el almíbar y perderán la forma.
  • ALMACENAMIENTO: La conserva de higos en almíbar dura por meses en un lugar oscuro y frío.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación




51 comentarios

  1. 5 stars
    Paula,,,,este año hicimos higos blancos en almíbar y mermelada,,,,al ser tan dulces los blancos le puse un poquito menos de azúcar,1 kg, de higos,500 de azúcar y salieron buenisimos igual……tu receta es la mejor,,,,GRACIAS

  2. 5 stars
    Me encanta las historias detras de las recetas. Te agradezco soy Leonardo mi esposa busco la receta ella no los consume ya q en la cultura japonesa no estaba en la dieta de la familia y por ende no le atrae .
    Pero si a mi ¡!!!¡!!!

  3. 5 stars
    Hola ,gracias por la receta,las anécdotas son hermosas .Me encantó la forma de introducirnos a la experiencia de la receta ,muy bueno .Nosotros tenemos una higuera gotas de miel ,es muy joven la planta pero nos brinda una fruta riquísima,y tengo la misma idea de las abuelas ,no seremos nosotros los que tiramos las frutas ,bueno un abrazo muchas gracias.

  4. Una vez ya con los higos en almíbar en el frasco, se deben guardar en la heladera o se pueden dejar a temperatura ambiente ahora con tanto calor en verano?

    1. Puede ser fuera de la heladera.
      Debes llenar los frascos con los higos.
      Previamente esterilizar los frascos y las tapas.
      Las tapas deben ser del mismo frasco u a rosca para que cierren bien.
      Pon los frascos en una olla cun Agus hasta la mitad de los frascos.
      Hierve todo hasta que los higos estén hirviendo y inmediatamente tapa con fuerza los frascos.
      Se producirá un vacío dentro de ellos . Y así podrás guardarlo por meses fuera de la heladera.

  5. 5 stars
    Muchas gracias x la información, se ven riquísimos.
    Yo hice, pero se me rompen. Igual me salen ricos ( guardar en lugar oscuro y frio) no es necesario guardarlos en la heladera? Gracias 😘

    1. Me alegro que la hayas probado, Fatima!
      Si se rompan, es posible o que estén demasiado maduros al cocinarlos, o que los estés cocinando por demasiado tiempo. En mi caso, cuando los pongo a hervir, al tacto están más bien firmes.
      Espero que te sirve el comentario.
      Y los podés guardar en la heladera una vez abiertos.
      Saludos!

  6. Me resulta muy gracioso el recuerdo que cuenta sobre los higos que hacia su abuela. Es tal cual yo lo he vivido, tal cual. Si yo hubiese escrito esa anécdota lo abría hecho con las mismas palabras. Y por cierto que ha sido una de las delicias mas grandes que he gustado de pequeño. Mi abuela nos los servia con queso fresco. Muchas gracias por compartir la receta. La haré !

  7. Me encantó la receta.
    Pregunta:el almíbar se consume bastante para hacer el proceso de conserva no me alcanza para llenar el frasco.
    Quedan higos sin almibar antes de llenar el frasco. Hago el proceso igual ? O hay que hacer más almibar aparte?

    1. Hola Gi!
      Si cerras los frascos bien herméticos, no es necesario guardalos en la heladera. Mi abuela hacía grandes cantidades y los dejaba de un año a otro. Por la cantidad de azúcar que tienen, duran meses. Una vez abiertos, nunca me duraron más de dos semanas (porque son riquísimos jaja)
      Que te salgan ricos!!

  8. Consulta. Ya que la primera vez que voy a hacer «Higos en al.ibar»:
    Cómo la idea es que sean higos pequeños, los saque de la planta antes de que estén maduros.
    Alguna recomendación. Son higos verdes y por dentro rojos, pero están duritos. Más bien verdes.
    Gracia

    1. Hola Amalia!
      Esos van perfecto. Lo ideal es que no estén pasados, porque al hervirlos, se desarmarían demasiado.
      Seguí los pasos y te van a salir deliciosos!!
      Contame cómo salieron y si podés, dejame tu clasificación en la receta, dado que ayuda a mejorar.
      Saludos,
      Paula

    1. Hola Viviana,
      Nunca probé, pero te recomendaría que uses los de tapa metálica, dado que ofrecen un mejor grado de hermetismo.
      Si el dulce es para comer dentro del poco tiempo, no habría inconveniente con los de café, pero si es para conservar por meses, no te lo aconsejo.
      Si probás, contame!
      Saludos,
      Paula

  9. 5 stars
    Tengo una higuera hermosa y dan higos negros, todos los veranos hago dulces y hoy coseche muchísimos y busque y me encanto tu receta, los estoy preparando, cuando los termine los presento en un plato de postre y mando una foto. Mil gracias soy de Rosario de Santa Fe.

    1. Hola Cristina!
      Tranquilamente podés congelar los higos frescos. Los ponés en una bandeja, y una vez congelados, los pasás a una bolsa y listo.
      Con respecto al dulce, te diría que no es necesario congelarlo, ya que se conserva a la perfección en su propio almíbar. Nunca probé honestamente, así que si probás, no dudes en contarme.
      Saludos y gracias por visitar En Casa.

  10. Muy buena tu receta ,espero que cuando te visite te queden algunos para probarlos , gracias por mantener nuestras tradiciones culinarias.